La imagen del mundo que nos transmiten los mapas: notas para una alfabetización cartográfica
Carregando...
Tipo
Dossiê
Classficação
Nível teórico
Data
2023
ORCID
Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
ODS 4. Educação de qualidade
Título do Períodico
Educação: Teoria e Prática
ISSN
1981-8106
Página(s)/e-location
e47[2023]
Idioma(s)
es
Fonte
Rio Claro, SP
33
66
33
66
Fonte
Coleções
Resumo
Utilizando um procedimento teórico-metodológico de natureza indutiva, o artigo defende que os mapas são construções sociais que transmitem mensagens ideológicas, culturais e políticas, portanto a intenção da linguagem cartográfica é um ponto de interesse prioritário. É claro que indivíduos e organizações têm sempre usado planisférios para os seus próprios fins, independentemente dos critérios técnicos de precisão perseguidos pelos cartógrafos. Os mapas são representações seletivas e parciais do território, de forma que o seu uso não pode estar à margem dos preconceitos pessoais nem da manipulação política. Não há dúvida de que o mapa é uma ferramenta fundamental na explicação geográfica e, portanto, um instrumento básico para o trabalho dos geógrafos. É também um recurso amplamente utilizado no ensino de geografia, geralmente muito desvinculado de uma educação geográfica autêntica. O trabalho defende que a educação geográfica deve promover a alfabetização geográfica com foco na alfabetização espacial. Especificamente, a Geografia é a disciplina escolar que assume a responsabilidade de contribuir para o desenvolvimento do pensamento ou raciocínio espacial por meio da alfabetização cartográfica.
Utilizando un procedimiento teórico-metodológico de carácter inductivo, el artículo sostiene que los mapas son construcciones sociales que transmiten mensajes ideológicos, culturales y políticos, por lo que la intencionalidad del lenguaje cartográfico se convierte en un punto de interés prioritario. Es evidente que tanto las personas como las organizaciones siempre han usado los planisferios para sus propios fines, al margen de los criterios técnicos de exactitud que persiguen los cartógrafos. Los mapas son representaciones selectivas y parciales del territorio, de manera que su utilización no puede escapar de los prejuicios personales ni de la manipulación política. Es indudable que el mapa es una herramienta fundamental en la explicación geográfica y, por lo tanto, un instrumento básico para el trabajo de los geógrafos. Es también un recurso ampliamente utilizado en la enseñanza de la geografía, habitualmente muy desconectada de una auténtica educación geográfica. El trabajo defiende que la educación geográfica debe promover la alfabetización geográfica centrada en la alfabetización espacial. En concreto, la Geografía es la disciplina escolar que asume la responsabilidad de contribuir al desarrollo del pensamiento o razonamiento espacial a través de la alfabetización cartográfica.
Utilizando un procedimiento teórico-metodológico de carácter inductivo, el artículo sostiene que los mapas son construcciones sociales que transmiten mensajes ideológicos, culturales y políticos, por lo que la intencionalidad del lenguaje cartográfico se convierte en un punto de interés prioritario. Es evidente que tanto las personas como las organizaciones siempre han usado los planisferios para sus propios fines, al margen de los criterios técnicos de exactitud que persiguen los cartógrafos. Los mapas son representaciones selectivas y parciales del territorio, de manera que su utilización no puede escapar de los prejuicios personales ni de la manipulación política. Es indudable que el mapa es una herramienta fundamental en la explicación geográfica y, por lo tanto, un instrumento básico para el trabajo de los geógrafos. Es también un recurso ampliamente utilizado en la enseñanza de la geografía, habitualmente muy desconectada de una auténtica educación geográfica. El trabajo defiende que la educación geográfica debe promover la alfabetización geográfica centrada en la alfabetización espacial. En concreto, la Geografía es la disciplina escolar que asume la responsabilidad de contribuir al desarrollo del pensamiento o razonamiento espacial a través de la alfabetización cartográfica.
Descrição
Palavras-chave
Mapa, Intenção dos mapas, Educação geográfica, Alfabetização cartográfica, Mapa, Intencionalidad de los mapas, Educación geográfica, Alfabetización cartográfica
Citação
LESTEGÁS, Francisco Rodríguez; ARCE, Xosé Carlos Macía; QUINTÁ, Francisco Xosé Armas. La imagen del mundo que nos transmiten los mapas: notas para una alfabetización cartográfica. Educação: Teoria e Prática, p. e47[2023]. 2023. https://doi.org/10.18675/1981-8106.v33.n.66.s16862. Disponível em: https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/educacao/article/view/16862. Acesso em: 2025-08-21