La huella de la Real Academia Española en manuales de enseñanza de la lengua para la Educación Secundaria: el caso de la oración

dc.creatorGUTIÉRREZ RIVERO, Antonio
dc.creatorGAVIÑO RODRIGUEZ, Victoriano
dc.creator.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-6223-2390
dc.creator.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6315-6884
dc.date.accessioned2021-07-22T19:17:06Z
dc.date.accessioned2023-08-03T20:28:40Z
dc.date.available2021-07-22T19:17:06Z
dc.date.available2023-08-03T20:28:40Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractThis work focuses on the analysis of some of the teaching materials used in the Spanish school for language teaching. On the one hand, it is intended to analyze the organization and presentation of the grammatical contents of these manuals, as well as the study of methodological approaches and activities developed in relation to a specific content, the concept of phrase, present in all manuals of 4th ESO (Compulsory Secondary Education) of the selected simple. The result of this study will allow us to draw general conclusions about the current teaching and learning process of this subject at school in Spain, as well as to demonstrate the trace that the school grammars published by RAE since the mid-nineteenth century have left on these materials, through a teaching methodology that, although it tries to adopt the advances of theoretical and applied linguistics, is at the same time anchored in a didactic statism that is observed even in the teaching practices of the teaching staff itself.en_US
dc.description.abstractEste trabajo centra su atención en el análisis de algunos de los materiales didácticos usados en la escuela española para la enseñanza de la lengua. Se pretende analizar la organización y presentación de los contenidos gramaticales de estos manuales, así como el estudio de los planteamientos metodológicos y actividades desarrolladas en relación con un contenido concreto, el concepto de oración, presente en todos los manuales de 4º de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) de la muestra seleccionada. El resultado de este estudio permitirá extraer conclusiones generales sobre el proceso actual de enseñanza y aprendizaje de esta materia en la escuela en España, así como evidenciar la huella que las gramáticas escolares publicadas por la RAE desde mediados del siglo XIX han dejado en esos materiales, a través de una metodología docente que, aunque intenta adoptar los avances de la lingüística teórica y aplicada, se encuentra al mismo tiempo anclada en un estatismo didáctico que se observa incluso en las prácticas docentes del propio profesorado.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo centra su atención en el análisis de algunos de los materiales didácticos usados en la escuela española para la enseñanza de la lengua. Se pretende analizar la organización y presentación de los contenidos gramaticales de estos manuales, así como el estudio de los planteamientos metodológicos y actividades desarrolladas en relación con un contenido concreto, el concepto de oración, presente en todos los manuales de 4º de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) de la muestra seleccionada. El resultado de este estudio permitirá extraer conclusiones generales sobre el proceso actual de enseñanza y aprendizaje de esta materia en la escuela en España, así como evidenciar la huella que las gramáticas escolares publicadas por la RAE desde mediados del siglo XIX han dejado en esos materiales, a través de una metodología docente que, aunque intenta adoptar los avances de la lingüística teórica y aplicada, se encuentra al mismo tiempo anclada en un estatismo didáctico que se observa incluso en las prácticas docentes del propio profesorado.pt_BR
dc.fonte.cidadeFortaleza
dc.fonte.messet./dez.
dc.fonte.numero3
dc.fonte.volume5
dc.identifier.citationGUTIÉRREZ RIVERO, Antonio; GAVIÑO RODRIGUEZ, Victoriano. La huella de la Real Academia Española en manuales de enseñanza de la lengua para la Educación Secundaria: el caso de la oración. Educação & Formação , Fortaleza, v.5, n. 3, set./dez. 2020. https://doi.org/10.25053/redufor.v5i15set/dez.2891. Disponível em: https://revistas.uece.br/index.php/redufor/article/view/2891. Acesso: 2021-07-22
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25053/redufor.v5i15set/dez.2891
dc.identifier.issn2448-3583
dc.identifier.urihttps://edubase.sbu.unicamp.br/handle/EDUBASE/2211
dc.identifier.urlhttps://revistas.uece.br/index.php/redufor/article/view/2891
dc.languageeses_ES
dc.subjectEnseñanza de la gramáticaen_US
dc.subjectcultura de aprendizajeen_US
dc.subjectlibros de textoen_US
dc.subjectoraciónen_US
dc.subjectRAEen_US
dc.subjectEnseñanza de la gramáticaes_ES
dc.subjectCultura de aprendizajees_ES
dc.subjectLibros de textoes_ES
dc.subjectOraciónes_ES
dc.subjectRAEes_ES
dc.subjectEnseñanza de la gramáticapt_BR
dc.subjectcultura de aprendizajept_BR
dc.subjectlibros de textopt_BR
dc.subjectoraciónpt_BR
dc.subjectRAEpt_BR
dc.subject.classificationNível epistemológico
dc.terms.titleEducação & Formação
dc.titleLa huella de la Real Academia Española en manuales de enseñanza de la lengua para la Educación Secundaria: el caso de la oración
dc.typeArtigo
Arquivos