No todas las políticas son iguales: isomorfismo
Carregando...
Tipo
Artigos
Classficação
Nível teórico
Data
2024
Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
ODS 4. Educação de qualidade
Título do Períodico
Educação: Teoria e Crítica
ISSN
1981-8106
Página(s)/e-location
e50[2024]
Idioma(s)
es
Fonte
Rio Claro, SP
34
68
34
68
Fonte
Coleções
Resumo
As políticas curriculares têm se tornado um tema cada vez mais relevante, no entanto existem poucos avanços em marcos teórico-conceituais específicos. Assim, este trabalho propôs uma tipologia de políticas curriculares baseada, principalmente, no novo institucionalismo e no hibridismo, classificando-as em isomórficas (miméticas, normativas, coercitivas e híbridas) e endógenas. Esta tipologia, combinada com a classificação de C. F. Connelly e C. G. Connelly (2010), foi aplicada na análise de dez políticas curriculares implementadas na América Latina, classificando-as em formais e implícitas, bem como separando-as de acordo com a tipologia proposta. Desse modo, as políticas curriculares isomórficas miméticas incluíram o currículo transversal e a educação inclusiva. As avaliações do Programa Internacional de Avaliação de Estudantes (PISA) e a avaliação de professores iniciantes na profissão foram classificadas como políticas curriculares isomórficas normativas. As políticas curriculares isomórficas híbridas incluíram as políticas de convivência escolar, projeto institucional/educativo e gestão educacional. Já as políticas curriculares endógenas abrangeram políticas de vida saudável, organização do ensino básico em ciclos de dois anos e ensino básico para crianças provenientes de famílias migrantes trabalhadoras agrícolas. Concluímos que as classificações de C. F. Connelly e C. G. Connelly e a proposta presente neste trabalho podem ser ferramentas úteis para analisar mais detalhadamente o rumo e a origem das políticas curriculares.
Las políticas curriculares se han convertido en un tema cada vez más relevante, sin embargo, ha habido pocos avances en marcos teóricos y conceptuales específicos
Por ello, en este trabajo se ha propuesto una tipología de las políticas curriculares basada principalmente en el nuevo institucionalismo y el hibridismo, clasificándolas en isomórficas (miméticas, normativas, coercitivas e híbridas) y endógenas
Esta tipología, combinada con la clasificación de C
F
Connelly y C
G
Connelly (2010), fue aplicada para analizar diez políticas curriculares implementadas en Latinoamérica, clasificándolas en formales e implícitas, así como separándolas según la tipología propuesta
Así, entre las políticas curriculares isomórficas miméticas se incluyeron el curriculum transversal y la educación inclusiva
Las evaluaciones del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) y la evaluación de los profesores recién llegados a la profesión se clasificaron como políticas curriculares isomórficas normativas
Las políticas curriculares isomórficas híbridas incluyeron las políticas de convivencia escolar, los proyectos institucionales/educativos y la gestión educativa
Las políticas curriculares endógenas incluyeron las políticas de vida saludable, la organización de la educación básica en ciclos de dos años y la educación básica para niños de familias campesinas migrantes
Llegamos a la conclusión de que las clasificaciones de C
F
Connelly y C
G
Connelly y la propuesta de este trabajo pueden ser herramientas útiles para analizar con más detalle el rumbo y el origen de las políticas curriculares
Las políticas curriculares se han convertido en un tema cada vez más relevante, sin embargo, ha habido pocos avances en marcos teóricos y conceptuales específicos
Por ello, en este trabajo se ha propuesto una tipología de las políticas curriculares basada principalmente en el nuevo institucionalismo y el hibridismo, clasificándolas en isomórficas (miméticas, normativas, coercitivas e híbridas) y endógenas
Esta tipología, combinada con la clasificación de C
F
Connelly y C
G
Connelly (2010), fue aplicada para analizar diez políticas curriculares implementadas en Latinoamérica, clasificándolas en formales e implícitas, así como separándolas según la tipología propuesta
Así, entre las políticas curriculares isomórficas miméticas se incluyeron el curriculum transversal y la educación inclusiva
Las evaluaciones del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) y la evaluación de los profesores recién llegados a la profesión se clasificaron como políticas curriculares isomórficas normativas
Las políticas curriculares isomórficas híbridas incluyeron las políticas de convivencia escolar, los proyectos institucionales/educativos y la gestión educativa
Las políticas curriculares endógenas incluyeron las políticas de vida saludable, la organización de la educación básica en ciclos de dos años y la educación básica para niños de familias campesinas migrantes
Llegamos a la conclusión de que las clasificaciones de C
F
Connelly y C
G
Connelly y la propuesta de este trabajo pueden ser herramientas útiles para analizar con más detalle el rumbo y el origen de las políticas curriculares
Descrição
Palavras-chave
Políticas curriculares, Tipologia, Isomórfica, Híbrida, Endógena, Políticas curriculares, Tipología, Isomórfica, Híbrida, Endógena
Citação
GARDUÑO, José María García; HONORATO, Rafael Ferreira de Souza. hibridismo y endogenismo en las políticas curriculares en Latinoamérica. Educação: Teoria e Crítica, p. e50[2024]. 2024. https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/educacao/article/view/18636/13149. Acesso em: 2025-07-22